11 de junio de 2019

NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES

11 de junio de 2019 – La era digital y el desarrollo tecnológico van a transformar la visión de la Seguridad en los entornos.  Si hasta ahora los conceptos de Seguridad se basaban en la presencia física, el futuro nos conduce hacia instalaciones seguras conectadas en remoto a Centros de Gestión de Seguridad (C.R.A. o Centros de Control), dejando la resolución de incidencias a equipos profesionalizados de respuesta inmediata dirigidos a distancia (Acudas).  Este cambio de metodología es posible gracias al avance tecnológico de los sistemas, cada vez más efectivos y difíciles de sabotear, que garantizan la Seguridad del entorno mientras el sistema está conectado. Estos avances afectarán al negocio de la Seguridad Privada, donde las empresas que más han innovado se convertirán en las líderes del sector y aquellas que no han introducido en sus líneas de negocio esta visión quedarán obsoletas.

En la actualidad sigue pesando el precio/hora sobre la calidad del servicio prestado; a medio plazo pesará la calidad y garantía del entorno seguro. Por otra parte, esta revolución tecnológica impondrá una reducción en la mano de obra, convirtiendo al profesional de Seguridad Privada en un especialista en el manejo de dicha tecnología, modificando sus capacidades y pautas operativas.  Si hasta ahora el perfil de dicho profesional no necesitaba ser significativo, con la evolución tecnológica la clasificación de perfiles será fundamental (aquellos que no consigan adaptarse no tendrán espacio).

Estas nuevas pautas operativas producto del desarrollo tecnológico permitirán que se trabaje más en la inteligencia operativa, donde lo relevante es detectar para prevenir, buscando la eficacia y la calidad. Al igual que en la Seguridad Pública,  es importante mediante el estudio de eventos y datos, poder anticiparse al delito (con el estudio estadístico de ubicaciones delictivas en una ciudad y el análisis de tipologías delictivas, podemos reforzar la vigilancia en estas ubicaciones, consiguiendo entornos más seguros al dificultar a los delincuentes su objetivo); la Seguridad Privada a través de un adecuado análisis de riesgos,  definición de puntos estratégicos,  evaluación del entorno y medios,  conseguirá prevenir los ataques contra las instalaciones y procesos,  ayudando a minimizar costes.

La efectividad y la eficacia pasan a ser los valores de esta nueva era, donde la capacidad ya no se mide por el volumen de mano de obra, sino por la capacidad de detección y respuesta ante una incidencia, pasando a ser decisivo el control total de medios conectados y armados no vulnerables a sabotajes.

Los seres humanos nos cansamos, podemos ser engañados a través de nuestras percepciones, no tenemos una visión total de eventos producidos en una gran superficie, etc.; los sistemas se mantienen en alerta si están correctamente mantenidos, detectan aquellos eventos que se puedan producir en cualquier dimensionamiento estructural provocando una señal de alarma ante una incidencia y mantienen la seguridad global e integrada. La tecnología mejora la capacidad de mantener las instalaciones seguras y la transición hacia dichas metodologías se irá desarrollando, comprobando cómo las plantillas físicas se reducen, manteniéndose solo aquellas funciones o misiones que no puedan ser sustituidas por la capacidad tecnológica (funciones y misiones de intervención o apoyo).

La Seguridad integral permite la conexión remota y de manera segura ante sabotajes (bidireccional) de todos los sistemas de detección: anti-intrusión, videovigilancia, PCI. Es por tanto posible conseguir una alta capacidad de respuesta ante cualquier tipo de ataque si los sistemas pueden interconectarse y no ser saboteados.

Los Departamentos de Seguridad, y los Directores de Seguridad al frente de su gestión (Controller) apoyados por sistemas de auditoría, deben evaluar los medios, eligiendo aquellos que garanticen su capacidad y calidad. La especialización profesional es fundamental para conseguir un entorno seguro, sin repercutir a medio y largo plazo en costes, más bien al contrario, en una reducción de los mismos.

El asesoramiento en materia de Seguridad de ISR cubre todos estos aspectos y permite al Facility Manager acceder a los últimos avances tecnológicos y estratégicos, lo cual contribuye a su vez a disipar los riesgos asociados a su propia responsabilidad en la gestión de la seguridad de activos.

Acerca de ISR

 ISR es una consultora altamente especializada en SSGG con implantación en todo el territorio nacional. Su línea de actuación se basa en tres pilares:

  • El correcto dimensionamiento de los SSGG y su correspondiente optimización de costes.
  • El aumento de la calidad de los SSGG a través de auditorías periódicas.
  • La utilización de la plataforma informática propia MINERVAcomo herramienta para la simplificación de la gestión.

En ISR los proyectos son desarrollados por consultores expertos en las distintas familias que abarcan los SSGG, proporcionando siempre una evaluación precisa y objetiva de las oportunidades de mejora.

     Déjanos ayudarte